viernes, 30 de noviembre de 2007

La Sub-19 se jugará el pase al Europeo a más de 4.000 kilómetros de casa

La Selección española Sub-19 tendrá que jugarse el pase al Europeo de la República Checa a más de 4.000 kilómetros de distancia, en concreto en Armenia, lo que añadirá mayor dificultad a un minitorneo que de por sí ya será complicadísimo teniendo en cuenta que sólo se clasifica el primero para la fase final. El viaje, de más de 6 horas de vuelo pues hay que realizar escala, es otro de los grandes obstáculos con los que se encontrarán los chicos de Ginés Meléndez. Mucho menos pesado será el viaje para los turcos, los grandes rivales de los españoles por un hueco en el Europeo, ya que Armenia tiene una amplia frontera con Turquía, lo que hace que se sientan como en casa en cuanto a número de aficionados y de apoyo.


Por su parte, también se sabe que los encuentros se jugarán entre los días 22 y 27 de mayo. Así pues, no habrá margen de error, pues sólo un mes después de que se produzca este minitorneo llegará la hora del Europeo, en el que ojalá España esté presente. También se han hecho públicas las fechas del minitorneo de clasificación de la Sub-17. Será un par de meses antes que el Sub-19, en concreto del 26 al 31 de marzo en Rumanía, y la Selección concluirá sus encuentros ante su gran rival, los italianos. Habrá que estar pendientes también del equipo de Juan Santisteban, aunque repetir un doblete histórico como el de este año será complicado.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Turquía, Armenia y Ucrania, rivales para la Sub-19

La Sub-19 ya conoce cuáles serán sus rivales en el minitorneo de clasificación para el Europeo de la República Checa del año que viene. Turquía, Armenia y Ucrania serán los rivales a batir, pues no hay que olvidar que sólo el primero obtendrá plaza en la máxima competición continental y que en dicha cita también estará en juego un lugar en el Mundial Sub-20 de 2009. En principio son los turcos los rivales más peligrosos del emparejamiento, aunque tampoco se puede dejar de lado a Ucrania, que ya ha empezado a asomar con fuerza en los últimos campenatos juveniles, sea el Sub-17 o el Sub-19. Armenia, eso sí, parece un escalón por debajo del resto de rivales.

Los turcos ya demostraron su nivel en la primera fase de clasificación, en la que superaron a Islas Feroe, Bulgaria y Dinamarca. El conjunto otomano concluyó el grupo como líder y sólo cedió un empate en el último encuentro ante los daneses, que a la postre quedaron eliminados. Ucrania, por su parte, también selló la primera fase con el liderato, aunque en esta ocasión su grupo fuese más sencillo, puesto que Moldavia, Escocia y Azerbayán eran sus rivales. Por último, la gran sorpresa ha sido la presencia de Armenia, que salió beneficiado de un triple empate con Lituania y Polonia y logró el pase para esta última fase de clasificación. Ahora sólo falta por ver si España alcanza su mejor nivel el próximo mayo. Si lo hace, no debe temer a ningún rival.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Italia, Rumanía y Austria, rivales de la Sub-17 hacia el Europeo

Italia será el gran rival de la Sub-17 en su camino hacia el Europeo de Turquía de 2008 después del sorteo celebrado hoy en Cannes. Además de los transalpinos, España deberá medirse a Austria y Rumanía, que actuará como local. El calendario, en el que el equipo de Santisteban cerrará su participación enfrentándose a los italianos, puede ser propicio, pues hay que recordar que sólo el primero accederá a la fase final y que, por lo tanto, en el último partido probablemente esté en juego la clasificación entre los dos máximos favoritos del grupo. No hay que menospreciar tampoco a Austria y Rumania, sobre todo a estos segundos, que jugando en casa serán más peligrosos todavía. Pero sobre todo habrá que comprobar el verdadero nivel de España, que dejó dudas en la primera fase de clasificación (ante Gales, San Marino y Andorra) y tiene que perfilarse aún para poder revalidar el título conquistado en mayo de este año en Bélgica.

Respecto al Sub-19, hoy mismo se llevará a cabo el sorteo de esta última fase de clasificación. Habrá que estar atentos a qué rivales se encuadran con los nuestros, pues no hay que olvidar que el Europeo Sub-19 por el que luchan dará acceso también al próximo Mundial Sub-20, el que se jugará en Egipto en 2009. Por eso mismo la Federación luchará por lograr la organización de la fase de clasificación que se sortea mañana.

lunes, 26 de noviembre de 2007

Los maestros de nuestra cantera, homenajeados mañana por la UEFA

Fuente: Francisco Grande (Público)

La UEFA rinde homenaje mañana en Cannes a Ginés Meléndez, Juan Santisteban e Iñaki Sáez durante el 9º Congreso del Fútbol Juvenil que se va a celebrar en la ciudad francesa. Los técnicos de las categorías inferiores de la Selección recibirán, además, el trofeo Maurice Burlaz con el que la UEFA distingue a la Asociación Europea que mejores resultados ha obtenido en juveniles durante dos temporadas. España ha conseguido este galardón en seis de las nueve ediciones. Sáez llegó con Clemente en el año 96. En tres años conseguía el segundo europeo Sub-21 de la historia de España (1998) y el primer Mundial ganado hasta el momento por una selección española de fútbol (1999), con Xavi, Casillas, Marchena y compañía: "Es mi mejor recuerdo; y el peor, no haber podido ganar nada con la Absoluta y la plata de Sydney. Hay medallas que las ganas con ilusión, pero aquella supo a derrota".

Santisteban se incorporó a la Federación en la época de Luis Suárez, durante el primer año de Villar. Ha dirigido a la Sub-17 en tres finales, 1991 (la quinta de Sandro), 2003 (Cesc) y 2007 (Bojan). Se perdieron las tres: "Ése es mi peor recuerdo, porque ya no llegaré a más". Cumplirá 71 años en diciembre y ha renovado hasta 2008. Ginés Meléndez es el más joven de los tres, el último en llegar a la Federación: "El compañerismo que hemos tenido en estos años ha sido increíble, me han acogido como a un hijo". A Meléndez el título que más le ha ilusionado es el Sub-17 de Bélgica: "Porque no lo conseguíamos desde Torres", afirma. Ginés se moja al elegir a sus mejores juveniles: "Cesc, Iniesta, Bojan, Ramos y Silva, que no juega, flota".