lunes, 5 de enero de 2009

Amistoso Inglaterra-España Sub-19, el 10 de febrero en Bournemouth

La Selección Sub-19 que dirige Luis Milla jugará un encuentro amistoso el próximo martes 10 de febrero ante Inglaterra en Bournemouth, al sur del país inglés. Este encuentro está englobado dentro de lo que será la preparación de la fase de clasificación para el Europeo y que incluirá también la disputa de la Copa del Atlántico ante Rusia, Alemania y la selección canaria. España quiere llegar en las mejores condiciones posibles a la fase de clasificación, que se jugará en Estonia del 21 al 26 de mayo, y en la que la República Checa y, sobre todo, la actual campeona de la categoría Alemania pondrán muy difíciles las cosas en el camino de España hacia el Europeo de Ucrania, a finales de julio.

Inglaterra es un rival de excelente nivel y la prueba será muy exigente para un equipo español que está obligado a mejorar el rendimiento ofrecido en 2008, cuando cayó con estrépito en el Europeo de Praga pese al excelente grupo de futbolistas con el que se viajó. Los ingleses tienen un par de futbolistas muy interesantes como son Nathan Delfouneso, habitual en el primer equipo del Aston Villa, y Danny Wellbeck, que ayer mismo marcó con el Manchester United en el partido de la FA Cup contra el Southampton. También es fijo en las convocatorias Victor Moses, del Crystal Palace, que ya fue un destacado delantero cuando españoles e ingleses llegaron a enfrentarse en la final del Europeo Sub-17 de 2007. Ahora, con dos años más, ambas generaciones volverán a enfrentarse, aunque en esta ocasión en un encuentro amistoso.

domingo, 4 de enero de 2009

Cantera inteligente en el Villarreal

Fuente: Ladislao Javier Moñino (Público)

"Creer en nuestra identidad cuando jugamos fuera". Este es el primer punto de una lista de diez que presiden la sala donde los jugadores de la cantera del Villarreal reciben las charlas técnicas de sus entrenadores. Cuando escuchan identidad todos los chicos saben que esa es la palabra que resume el ascenso meteórico de la entidad desde el fútbol áspero de los campos de tierra de la Tercera División al escaparate de la Liga de Campeones. Una utopía en un pasado no muy lejano, 15 años, transformada en realidad desde el buen trato al balón. Esa es la marca Villarreal.

El estilo marcado y el reconocimiento de una manera de jugar sin perder de vista la pelota es el orgullo de todos los trabajadores del club. Desde el presidente, Fernando Roig, hasta el utillero de los benjamines están convencidos de que el camino elegido tiene tanto de romántico como de utilitario. Esa homogeneidad en la idea a plasmar, que ha revertido en prestigio y en un estigma inconfundible, se palpa en los 70.000 metros cuadrados que ocupa la Ciudad Deportiva. Bien el presidente Fernando Roig; el consejero delegado, José Manuel Llaneza; el secretario técnico, Paquito, o el padre que lleva al hijo al entrenamiento saben que ese es el mayor orgullo y activo del club. Nueve campos de fútbol en perfecto estado que acogen a más de 800 canteranos a los que desde la hierba, sintética o natural, se les inculca una manera de jugar que repele la especulación y los malos modos.

"Si se observa cómo entrena el primer equipo, se sabrá cómo se entrenan todos, desde benjamines hasta el Villarreal B. Los métodos de entrenamiento, siempre con el balón como referencia, se impusieron hace 10 años independientemente de los entrenadores del primer equipo. Antonio Cabello, preparador físico de la primera plantilla, los impuso y han sido aceptados por todos los técnicos. También han servido para formar a entrenadores jóvenes. Aquí se enseña a futbolistas y técnicos jóvenes", dice orgulloso Luis Arnau, coordinador deportivo del club.

Mejor o peor, con éxitos o sin ellos, el estilo Villarreal existe, como existe el estilo Barça, parido a la sombra de Cruyff. No es fácil tomar por una propuesta futbolística y convertirla en una bandera. Sólo desde ese apiñamiento ciego en torno a la idea suprema se puede lograr.

El Real Madrid, por ejemplo, carece de un sello inconfundible. En 20 años han pasado 20 entrenadores que han sido incapaces de vertebrar un patrón de juego que interpreten todos y cada uno de los equipos de la cantera. Ha habido intentos con Valdano, con Benito Floro y con Del Bosque, pero sus proyectos se acabaron cuando dejaron el banquillo del primer equipo.
En estos últimos años, el Madrid ha fabricado grandes jugadores, pero no una identidad que vaya más allá de esa mística de no dar nunca un partido perdido. "Este club apuesta por un fútbol atractivo. En casa, todo es más fácil, pero fuera de nuestro estadio las dudas pueden aparecer. Por eso ese punto del tablón remarca la creencia en el estilo cuando salimos a jugar fuera", dice Alejandro López Ufarte, entrenador del Villarreal B y hermano del mítico ex jugador de la Real Sociedad.

Todavía en pantalón corto en el hall de la residencia, el otro gran activo del club, López Ufarte, saluda a cada uno de los aspirantes a futbolistas profesional que se dirige a las habitaciones situadas en las dos plantas superiores. En esa entrada principal aún se permiten los ecos de los jugadores del primer equipo que salen recién duchados del vestuario, de aficionados que se acercan a la recepción para recoger entradas o de periodistas que buscan al protagonista de turno. Superado ese habitáculo y atacado el primer escalón que lleva hasta las habitaciones y las salas de estudio de la residencia, el silencio es sepulcral. 90 jugadores entre 14 y 18 años están al cargo de José Ramón Villalba.

Chus Evia, ex jugador del Juvenil A de Real Madrid, da unas buenas tardes solemnes y respetuosas. Mediapunta técnico, esta promesa ha preferido Villarreal a Valdebebas. Su elección es sintomática y a la vez más común, según ha ido creciendo el Villarreal, igual que sea el club que más internacionales aporta a las selecciones nacionales. Hay chicos y padres que en el último lustro no se han dejado deslumbrar por la historia de Madrid y Barça y han elegido la normalidad y las garantías de formación humana y futbolística que ofrece el Villarreal.

"El Villarreal ofrece unas condiciones muy buenas de estudios y deportivas. Eso nos convierte en un club muy interesante para los chavales y para los padres. Sabemos que la referencia principal es el fútbol y que eso lo condiciona todo, pero sólo es el principio sobre el que se analiza al chico como persona", argumenta Villalba. "Nuestro psicólogo no está en un despacho esperando a que le llegue un chico y le cuente un problema. Cada día ve todos los entrenamientos de las categorías inferiores y analiza cómo reacciona un chico ante una suplencia prolongada o una etapa de éxito", prosigue el director, que no ve en la prohibición de llevar pendiente en la residencia un "prejuicio ni un principio", sino una manera de atajar posibles vedetismos tempranos y actitudes de estrellas caprichosas: "Fuera de aquí lo pueden llevar y no les decimos nada".

"Toda la cantera nos cuesta cuatro millones al año, pero se amortizan. La cantera es el alma de este club, su razón de ser", expresa henchido Llaneza. "Somos una ciudad de 40.000 habitantes, por lo que nuestro radio de acción para reclutar jugadores de la zona es limitado. Tenemos una red de ojeadores por toda España, Portugal y Suramérica. Hay brasileños, cameruneses, argentinos y chicos de toda la geografía nacional en la residencia. Buscamos un perfil de jugador que sea inteligente, que comprenda el juego y que esté dotado técnicamente. Un central nuestro tiene que saber jugar el balón y ser inteligente, es nuestro sello y estilo", concluye Arnau. Cazorla, Font, Bruno, Jonathan Pereira, Arzo o Jordi Pablo, uno de los canteranos que apunta más alto, están marcados por ese sello. La marca diferenciadora.

sábado, 3 de enero de 2009

El Chelsea quiere robarle al Barça a un portero de 11 años

Fuente: Paul Giblin (Sport)

El Barcelona se ha ganado la fama de saber mimar a su fútbol base, una reputación que ya se ha extendido por toda Europa. Las perlas en bruto azulgranas se han convertido en un caramelo preciado por los principales clubes europeos, hasta el punto que el Chelsea se ha empeñado en hacerse con los servicios de un portero de 11 años del equipo Alevín A del Barça. Según publica el ‘Daily Mirror’, el pequeño Dani Cárdenas es el nuevo capricho del club del magnate ruso Roman Abramovich quien habría tentado al niño ofreciéndole pasar el próximo verano en Londres para familiarizarse con la ciudad, el clima y la manera de jugar a fútbol del país británico para, posteriormente, incluirlo en su fútbol base. El director deportivo de los blues, Frank Arnesen, se ha fijado en el gran talento del pequeño portero, pero el interés del club inglés podría convertirse en un foco de conflicto entre la entidad londinense y el Barça, quien no estaría dispuesto a deshacerse del guardameta de 11 años. Los ojeadores ingleses han estado siguiendo las evoluciones del alevín durante los últimos meses y estarían dispuestos a hacerle una buena oferta al chaval como inversión de futuro para la portería de Stamford Bridge.

No es la primera vez que en el Chelsea confían en los talentos precoces, puesto que su actual portero titular, el checo Petr Cech se incorporó a la disciplina del club inglés cuando contaba sólo con 7 años. Más allá de los posibles refuerzos del fútbol base, el club de Roman Abramovich está a punto de llegar a un acuerdo con el jugador del CSKA de Moscú, Yuri Zhirkov. El lateral izquierdo, de 25 años, es una apuesta personal de Luiz Felipe Scolari quien considera que el considerado Ronaldinho Ruso podría aportar algo nuevo al equipo. De hecho, según el representante del jugador, incluso el Barça y la Juventus han estado interesados en los servicios del delantero, pero parece que es son las libras del Chelsea y de su presidente las que han decantado la balanza.

viernes, 2 de enero de 2009

Alemania también será rival de la Sub-19 en la Copa del Atlántico

España volverá a participar un año más en la Copa del Atlántico, el torneo Sub-19 que se disputa en las Islas Canarias y que tanta fama se ha ganado en los últimos años por el gran nivel de sus países participantes. En la edición del año que acaba de comenzar también habrá representantes de excelente valor. Sin ir más lejos, engalana el cartel la actual campeona continental, la potente selección alemana, que tratará de hacer valer su enorme poderío físico para conquistar este preciado torneo. Seguro que quien más difícil le pone las cosas es España, campeona en las últimas dos ediciones, y que usará esta prueba para ver cuáles son los jugadores que mejor encajan en el sistema de Luis Milla de cara a la última fase de clasificación para el Europeo. No hay que olvidar que será en mayo cuando el equipo nacional tenga que dar el do de pecho para obtener una plaza en la fase final de Ucrania y que serán precisamente los alemanes los que mayor resistencia pongan, además de checos y los anfitriones estonios. Sólo el mejor de ellos accederá al Europeo. Así que la Copa del Atlántico será una excelente referencia para medir a unos y otros a tres meses de la cita oficial en tierras estonias.

Además de alemanes y españoles, los otros dos equipos que compongan el cuadro serán Rusia y el combinado canario. Los rusos siempre son un conjunto técnico y de excelente calidad individual en sus jugadores y los canarios volverán a dar un buen nivel en casa, como ya han hecho en casi todas las ediciones hasta el punto de conquistar algún título, sin ir más lejos el de hace tan sólo tres temporadas. La Copa del Atlántico discurrirá del 2 al 7 de febrero en Maspalomas y la gran final se jugará el último día en el estadio de Gran Canaria, en Las Palmas. Para preparar dicho torneo, los seleccionadores españoles programarán un par de entrenamientos en Las Rozas durante la última semana de enero.