miércoles, 8 de julio de 2009

España cede su reinado en categorías inferiores a Alemania

Ahora que España reina en Europa en categoría absoluta, las que fallan y fracasan son las inferiores, que han cerrado un curso marcado por las decepciones. No hay felicidad plena para la Roja, aunque, puestos a elegir, mejor el actual escenario que los anteriores. Sin embargo, es obligado hacer un análisis porque lo que hoy ocurre en juveniles es trasladable a lo que mañana sucederá con los mayores. Es como un espejo. Y lo que se ha visto esta temporada no concuerda con lo acaecido en anteriores campañas, llenas de éxitos que por fin encontraron continuidad con la Eurocopa absoluta lograda en Austria.

Este paso atrás coincide, curiosamente, con el cambio radical que ha sufrido la estructura de técnicos del fútbol base de la Federación. Los experimentados Iñaki Sáez y Juan Santisteban dejaron su puesto hace poco más de un año, invitados a aceptar la jubilación, mientras que Ginés Meléndez dejó la Sub-19 por la Sub-17.

La decisión de Hierro, que además introdujo caras nuevos y contrató a Karanka, Milla y López Caro para hacerse cargo de diferentes categorías, no ha terminado de cuajar. A la vista están los resultados. "España es el único país que ha logrado clasificarse para la fase final en todas las edades", ha defendido Hierro, pero los resultados obtenidos en ellas no han sido los esperados.

Así, las eliminaciones tempraneras en los Europeos Sub-17, Sub-19 y Sub-21, esta última de manera desacorde a la plantilla con la que se viajó, invitan a la reflexión. De entrada, porque han impedido revalidar los títulos cosechados hace un año en las dos primeras; y también porque han evidenciado que la Selección sigue sin carburar como Sub-21, una categoría en la que no domina en Europa desde 1998.

Quizá el nivel demostrado en años anteriores era una utopía, pero las comparaciones son odiosas. España estuvo sin perder 643 días -más de dos años- hasta que lo hizo con Alemania en el último Europeo Sub-19; después su mayor racha ha sido de 184. De estar invicta en todas sus edades ha pasado a caer nueve veces este curso, cuatro de ellas en Sub-21. Datos que habrá que vigilar con lupa en los próximos compromisos: el Europeo Sub-19 que arranca el 21 de julio en Ucrania y los Mundiales Sub-20 -en septiembre en Egipto- y Sub-17 -en noviembre en Nigeria-.

LAS TRES GRANDES DECEPCIONES.

Europeo Sub-21 (Suecia). No se sacó jugo al equipo.
El último gran fiasco. Era el debut de López Caro en una fase final y España viajó con un auténtico equipazo a Suecia: Bojan, Diego Capel, Sergio Asenjo, Raúl García, Javi Martínez... Pero los nuestros no dieron el nivel y cayeron eliminados tras empatar con Alemania, perder con Inglaterra y ganar únicamente a Finlandia. Tras ello, las críticas hacia la labor del técnico han sido duras.

Europeo Sub-17 (Alemania). Falta de puntería alarmante.
Increíble lo que le pasó al conjunto de Ginés en tierras alemanas en el Europeo Sub-17. España quedó encuadrada en el grupo de la muerte, junto a Francia, Italia y Suiza, y empató sus tres partidos a cero. Ese pobre e inusual bagaje evidenció una grave falta de puntería y fue insuficiente para superar la primera fase, aunque de manera milagrosa se obtuvo el tercer puesto que da acceso al Mundial.

Europeo Sub-19 (R. Checa). Una decepción ante Hungría.
España llegó al Europeo Sub-19, hace ya casi un año, con un auténtico equipazo. De los 18 jugadores, seis ya sabían lo que era jugar en Primera, pero una derrota ante Alemania en el partido inaugural desató los nervios. En el segundo choque, frente a Hungría, la falta de gol y una contra magiar acabaron eliminándonos. Al menos se logró el pase al Mundial Sub-20 en la última jornada.

domingo, 5 de julio de 2009

España, campeona de los Juegos del Mediterráneo al vencer a Italia (1-2)

Fuente: Europa Press

La Selección española de fútbol se colgó la medalla de oro en los Juegos del Mediterráneo Pescara'09, al ganar en la final por 1-2 a la anfitriona Italia, en el estadio Adriático. Tras una primera parte en la que España fue superior, gozó de las mejores ocasiones, sin éxito, y acabó entrando en el juego espeso de la 'azzurra', el partido llegó al descanso sin goles y con escaso juego.

El 0-0 se antojaba inamovible, ya que los de Luis Milla, se estrellaban en la meta rival, mientras que Italia parecía cómoda con el paso de los minutos. Sin embargo, en una de sus múltiples oportunidades, Emilio Nsue logró abrir el marcador en el minuto 76. Los italianos, habituados a estos contratiempos, no se pusieron nerviosos, aunque sí abrieron un poco el juego, en busca de un gol que parecía no iba a llegar, hasta que lo hizo en el 89 para delirio de los locales.
Sin embargo, en un final agónico, y cuando la prórroga parecía la única opción un mal despeje de Calderoni en el minuto 95 otorgaba el oro a España, que revalidó así el título logrado en Almería 2005. Por su parte, Libia dio la sorpresa al llevarse la medalla de bronce con su victoria ante Francia en un partido que se revolvió en los penaltis (8-7), después de empatar 0-0.

1. ITALIA: Fiorillo, Bini, Calderoni, Albertazzi, Mazzarani, Mustacchio, Raggio Garibaldi, Mendicino (Inmobile, min.64), Bonaventura, Darmian y Sciacca (Della Penna, min.82)
2. ESPAÑA: Mejias, Castellano, Valdes, Botia, Níguez (Vila min.84), Bedia, Alba (Herrera, min.63), Laguardia, Guillon, Parejo (García min.72) y Nsue. García y Vila

GOLES: 0-1, min.76. Nsue. 1-1, min.89. Mustacchio. 2-1, min.95. Calderoni, en propia puerta.
ÁRBITRO: Gamail Embaia (LBA). Amonestó a Mustacchio (min.46), Bini (min.59) y Bonaventura (min.86) en Italia, y a Castellano (min.59), de España.
ESTADIO: Estadio Adriático.

viernes, 3 de julio de 2009

El Madrid ficha a Rubén Ramos, una de las promesas del Atlético

Fuente: C. Forjanes (AS)

El Madrid le ha quitado al Atlético a una de sus grandes perlas canteranas, el delantero Rubén Ramos. El joven futbolista de 20 años e internacional Sub-19 llega al Castilla con la carta de libertad y es el primer fichaje de Ramón Martínez para el filial desde que regresó al club para ser uno de los máximos responsables de 'La Fábrica'. Martínez venía siguiendo a Rubén Ramos desde hace tiempo y se ha adelantado a Barcelona y Villarreal, que le habían hecho dos ofertas para incorporarlo a sus filiales.

Rubén Ramos llega a Valdebebas tras una salida del Manzanares que ha causado extrañeza... Llevaba 14 años en el club rojiblanco, era uno de los capitanes del Atlético B y la temporada pasada fue su máximo goleador (nueve tantos). Incluso hizo la pretemporada con el primer equipo el verano pasado, jugando tres amistosos en México.

Pese a todos esos méritos, el Atlético le dio la carta de libertad ya que Ramos acababa contrato el 30 de junio y el club tenía una opción de renovárselo por dos años más, pero debía subir a la plantilla de Abel. El Atlético no se decidió, le dejó libre y el Madrid estuvo rápido para convertirle en el primer refuerzo del Castilla 2009-10...

jueves, 2 de julio de 2009

España jugará el sábado la final de los Juegos del Mediterráneo tras batir a Francia (2-1)

Fuente: EFE

El equipo español de fútbol se clasificó para la final de los Juegos del Mediterráneo de Pescara tras derrotar a Francia por 2-1, por lo que defenderá el título conquistado hace cuatro años en Almería frente a Italia, que venció por la mínima a Libia en la otra semifinal.

El conjunto que dirige Luis Milla se retiró al descanso en ventaja gracias al gol marcador por el delantero del Mallorca, que ha jugado cedido esta temporada en el Castellón, Emilio Nsue.
En los inicios de la reanudación, el defensa central del Zaragoza Víctor Laguardia anotó el segundo tanto y dejó el partido en franquicia para el conjunto español. En el tramo final, el conjunto galo recortó diferencias por mediación de Tabanou, pero España supo mantener la ventaja y clasificarse para la final.

El partido que dirimirá el campeón, por cierto, ha sido adelantado a la jornada del sábado a las 21.00 horas en el estadio Adriático. En el programa oficial de los Juegos estaba previsto que el choque por la medalla de oro se jugará el domingo a las 15.00 horas, pero el interés de la televisión italiana en transmitir en directo el partido ha provocado el cambio de día y hora según explicaron a Efe fuentes de la organización.

2. España: Mejias; Lillo, Botia, Laguardia, José Ángel; Marcos Gullón, Edu Bedia (Fontas, 88'); Aarón (Didac, 76'), Parejo, Jordi Alba (Herrera, 80'); y Nsue.
1. Francia: Dreyer; Cobrone, Theophile, Souprayen, Schneiderlin; Pied, Guidileye, Bakar, Tabanou; Kone y Montrose.

Goles: 1-0, Nsue (min.43); 2-0, Laguardia (min.50); 2-1 Tabanou (min.75)
Arbitro: Babanovic (Montenegro)
Incidencias: Encuentro de semifinales de los JJ. del Mediterraneo, disputado el 1 de junio de 2009 en el Estadio Comunales de Teramo.