lunes, 7 de septiembre de 2009

Asenjo es la duda de España en Liechtenstein (19:00, La2)

España no debería tener problemas para lograr hoy su segunda victoria consecutiva en la fase de clasificación para el Europeo de Dinamarca 2011, que reparte cinco plazas para los Juegos de Londres. Los de López Caro comenzaron venciendo a Polonia y hoy se enfrentan a la cenicienta del grupo, Liechtenstein.

El técnico medita hacer algunos cambios para introducir a jugadores con más frescura. La incógnita es saber cómo estará Asenjo después de retirarse el viernes a causa de un fuerte golpe. Su puesto lo podría ocupar el también atlético De Gea. Los futbolistas nacidos a partir de 1989 están pendientes de la convocatoria para el Mundial Sub-20, que se conocerá esta noche o mañana. Los técnicos de la Federación, que adelantaron el encuentro a hoy para tener un día más para preparar la cita mundialista, esperarán a que concluya el choque de Liechtenstein para ver si hay lesionados y entonces definir los 23 que irán a Egipto.

sábado, 5 de septiembre de 2009

España desborda a balón parado a una floja Polonia (2-0)

La nueva generación Sub-21 arrancó con victoria su camino hacia el Europeo, en el que se repartirán plazas para los Juegos de Londres allá por 2011. No fue un estreno excesivamente lujoso, aunque se solventó en dos jugadas a balón parado, probablemente el factor más decisivo del fútbol actual. España no encontró tampoco necesidad de aplicar más ritmo a su juego. Esas exigencias llegarán en el doble enfrentamiento ante Holanda, a priori el rival más difícil del grupo.

El choque de ayer en Oviedo también sirvió para que Joselu se estrenara a lo grande con la Sub-21. En la primera ocasión que tuvo, el nuevo fichaje del Madrid -que jugará cedido en el Celta- metió la puntera en una falta para confirmar los buenos detalles que ya había dejado en categorías menores. Hay delantero. Y también hay un centrocampista colosal como Parejo. Sus destellos de calidad fueron lo único destacado de un primer tiempo intermitente y soso. De hecho, el madrileño tuvo el 2-0 en sus botas en una incursión magnífica que repelió el meta Szczesny.

Sin mayor susto que la leve lesión de Asenjo, el partido fue menguando pese al ímpetu remarcable de Capel, empeñado en demostrar que sus serpenteos siguen siendo letales. Suyo fue el centro en el córner del segundo tanto, anotado en propia puerta por un defensor al alimón con Parejo. No fue necesario hacer más. Esta vez no. Aunque en el futuro será distinto.

2. España: Sergio Asenjo (De Gea, m.72); Azpilicueta, Kiko, Botía, Canella; Javi Martínez, Marcos Gullón, Parejo (Matilla, m.75); Jeffrén, Joselu y Capel.

0. Polonia: Szczesny, Gancarczyk, Glik, Sadlok, Marciniak; Grosicki, Krycowiak, Cetnarski (Borysiuk,m.62), Rybus; Sobiech (Siebert, m.72) y Malecki (Wilczeki, m.90).

Goles: 1-0, M.7: Joselu resuelve en el área un balón que le tocó de cabeza Marcos Gullón. 2-0, M.57: Parejo cabecea un córner botado por Capel.
Árbitro: André Marriner (Inglaterra). Expulsó por doble amarilla a Krychowiak, en el minuto 66, y amonestó a Parejo, Sobiech, Malecki y Borysiuk.
Incidencias: Alrededor de 12.000 espectadores presenciaron el encuentro en el estadio Carlos Tartiere. El presidente del Gobierno de Asturias, Vicente Álvarez Areces; el delegado del Gobierno en el Principado, Antonio Trevín, y el alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, han estado en el palco junto al presidente de la Federación Española, Ángel María Villar.

viernes, 4 de septiembre de 2009

El camino hacia el Europeo Sub-21 y los JJOO de Londres comienza en Oviedo (19:00, La2)

España arranca su camino hacia los Juegos Olímpicos tres años antes de que se dé el antorchazo de salida a la cita londinense. El equipo que dirige López Caro inicia la primera fase de clasificación en Oviedo, al calor del público asturiano, que se reunirá en más de 20.000 espectadores en el Tartiere.

Será un recorrido largo y difícil de superar. Esta primera fase durará casi un año y tras ella sólo el primero tendrá la certeza de seguir con vida. Después habrá un playoff a vida o muerte que determinará los ocho equipos que acudan al Europeo de 2011, tras el que los cinco mejores irán a Londres. Cualquier tropiezo por el camino implicará renunciar a los Juegos, algo que España ha repetido en Atenas 04 y Pekín 08. Bojan es baja por lesión y los polacos vendrán a por el empate.

Parejo: "Empieza una nueva época"
"Empieza una nueva época para la Sub-21 y hay mucha ilusión. Tenemos dos objetivos muy bonitos por delante como son el Europeo y la clasificación para los Juegos. Hemos visto cómo Del Bosque cuenta con los jóvenes y eso nos da más ánimos".

martes, 1 de septiembre de 2009

La FIFA anuncia pruebas IRM para delimitar la edad en el Mundial Sub-17

(Se añade imagen con resultados de la resonancia según las diversas edades y la posterior equivalencia de edad ósea y física según la gráfica de Greulich y Pyle)

La FIFA ha anunciado el lunes 31 de agosto de 2009 que, con el fin de "proteger la integridad" de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Nigeria 2009, se utilizarán al azar imágenes por resonancia magnética para identificar a los jugadores que puedan superar los 17 años.
La cuestión de los equipos que emplean futbolistas mayores de esa edad saltó hace poco al primer plano, con motivo del Campeonato Africano Sub-17 Argelia 2009, en el que Níger quedó descalificado por utilizar a un jugador que no tenía derecho a participar.

Según la declaración hecha pública: "Para proteger la integridad del torneo y de acuerdo con el espíritu de la deportividad, la FIFA ha decidido llevar a cabo exámenes de IRM (imagen por resonancia magnética) de la muñeca en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Nigeria 2009. Jugadores elegidos de forma aleatoria se someterán a esta prueba en Nigeria bajo la supervisión de los especialistas médicos de la FIFA".

"La IRM de la muñeca puede identificar a futbolistas que tienen una edad indudablemente superior a los 17 años. Este método ha sido desarrollado y probado por parte del Centro de Investigación y Evaluación Médica de la FIFA (F-MARC) en amplios estudios científicos de poblaciones pertenecientes a diferentes grupos étnicos. Es fiable, está basado en datos concluyentes y no entraña riesgos para el jugador".

Asimismo, el organismo rector del fútbol mundial anima a sus asociaciones miembro a examinar a los jugadores que puedan viajar a Nigeria para garantizar que se respetan escrupulosamente las reglas del certamen. "La FIFA también apoya a las asociaciones miembro participantes y las anima a realizar dichas pruebas antes del torneo para asegurarse de que los jugadores de su equipo respeten el límite de edad", continúa la declaración. "Las normas de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Nigeria 2009 establecen que todos los futbolistas deben haber nacido el 1 de enero de 1992 o en una fecha posterior".