jueves, 14 de enero de 2010

La Sub-18 se medirá a Francia, Dinamarca y Canarias en la XXXVI Copa del Atlántico

La Selección Sub-18 volverá a la actividad en pocos días. La Rojita participará, un año más, en la Copa del Atlántico que se disputa en las Islas Canarias. Será del 26 al 30 de enero en Gran Canaria y, además de los españoles, participarán Francia, Dinamarca y, como siempre, la selección canaria. España defenderá el título que logró la pasada campaña en una edición marcada por la ausencia de Irlanda, que a causa de la fuerte nevada caída aquellos días en las Islas Británicas no pudo llegar a tiempo a suelo canario. Eso propició que el torneo fuese finalmente de sólo tres selecciones y España, que empató ante Canarias y venció cómodamente a Alemania, se proclamó la vencedora. Esta vez no se espera que haya inconvenientes de ningún tipo con los equipos, por lo que el Torneo volverá a tener el gran nivel que siempre ha atesorado y que ha impregnado de una excelente categoría a la organización de eventos de fútbol base en nuestro país.

España arrancará su participación el 26 de enero. Lo hará frente a Dinamarca, un conjunto físico y que supondrá una buena prueba de fuego de entrada para los jugadores españoles. Dos días más tarde, el 28, la Rojita se medirá a la Selección Canaria, que ya ha puesto en aprietos en más de una ocasión a combinados nacionales. Sin ir más lejos, el año pasado. Y el fin de fiesta, y lo que se presupone que será la gran final en busca del campeón, será el 30 y enfrentará a España y Francia. Un duelo siempre electrizante y que enfrenta a dos generaciones, la gala y la española, que ya se conocen, pues se enfrentaron el año pasado en el Europeo Sub-17 (0-0).

martes, 12 de enero de 2010

Los ojeadores españoles están pendientes de la Copinha, que ya está en la segunda fase

Adjuntamos campito con el once ideal de la primera fase según Siempre Cantera...

La Copa Juvenil de Sao Paulo, la Copinha, centra la atención de los ojeadores españoles durante estos días. El torneo es un vivero de futuras estrellas dentro de un mercado, el brasileño, que los principales clubes de Europa quieren tener controlado desde que los jugadores son bien jóvenes. Por eso hay muchos emisarios del Viejo Continente siguiendo las evoluciones de un campeonato que ya ha entrado en su segunda fase. Esta madrugada comenzarán los partidos de cruces después de una fase de grupos muy interesante, en la que Gremio e Inter han sido los dos grandes fracasados. Como ya ocurriera el año pasado, los grandes de Brasil han dominado con autoridad en la primera fase y algunos, como Sao Paulo, han goleado en sus partidos dejando muy buenas sensaciones. El año pasado pasó esto mismo, pero el conjunto anfitrión no pudo alzarse finalmente con la copa, por lo que tiene la lección muy bien aprendida para que las cosas no sucedan igual esta vez.

En todos los partidos ha habido cosas interesantes que ver, pese al mal estado de los terrenos de juego a causa de las fuertes lluvias caídas, y los primeros nombres de jugadores interesantes han empezado a aparecer. Sobre todos ellos ha destacado el delantero de Sao Paulo Lucas Gaúcho, un punta con planta, calidad y excelentes dotes goleadoras. Algunos de sus tantos han sido bellísimos y se le ha considerado la primera gran estrella de este torneo. Pero no ha sido el único que ha destacado en los paulistas. El volante Casimiro, del que había excelentes referencias previas, y el centrocampista Jefferson han sido otras de las notas destacadas del equipo.

También han estado a un gran nivel los dos laterales del Palmeiras. Cada uno por un lado, cada uno con una pierna buena, Luis Filipe y Gabriel Luis han denotado que la escuela de laterales ofensivos de Brasil sigue dando sus frutos. Otro de los equipos que ha dado un excelente rendimiento ha sido el Cruzeiro. Las conexiones entre Dudú y Elber han causado mucho peligro y su equipo puede ser una alternativa más tapada hacia la conquista del título. De aquí a la final se verán muchas más cosas interesantes en busca del campeón. Habrá que estar atentos.

lunes, 11 de enero de 2010

Bélgica Sub-17, rival de España en el preEuropeo, arranca bien el Torneo de Minsk

La selección de Bélgica se volverá a cruzar en el camino de España. En este caso, de nuevo, será en Sub-17. Los diablos rojos, como se les denomina, han vuelto a quedar encuadrados en el mismo grupo de clasificación para el Europeo que los de Ginés Meléndez. Ya el año pasado ocurrió lo mismo y España tuvo muchos problemas para lograr un empate (2-2) ante un conjunto de un excelente nivel. En 2007, los belgas, anfitriones del Europeo, tuvieron que doblar la rodilla en semifinales frente a los nuestros en un partido inolvidable que se resolvió en los penaltis después de que Bojan forzara la prórroga de manera casi milagrosa. En este 2010 el destino vuelve a enfrentarles y los belgas quieren estar muy bien preparados para hacer más sombra a la siempre favorita selección española.

Por ello participan estos días en el Torneo de Minsk, Bielorrusia. Están encuadrados en el grupo de los anfitriones, Lituania y Ucrania, lo que les servirá para medir su nivel a poco más de dos meses de que comience el minitorneo de clasificación. El estreno ante Ucrania, que se ha producido hoy, ha sido bastante productivo y el conjunto que dirige Bob Browaeys se ha impuesto por 0-2 dando una buena imagen. Sus siguientes partidos serán frente a Lituania, mañana, y ante Bielorrusia, el jueves.

Están convocados para este torneo amistoso algunos de los prometedores jugadores que ya brillaron en la primera fase de clasificación para el Europeo. Es el caso de Lallemand, Van der Bruggen o Ntwambe. Se echa de menos a muchos otros, sobre todo a Thorgan Hazard, el hermano del excelente mediapunta del Lille Eden Hazard. Se hablan maravillas del pequeño de los dos hermanos, que podría seguir los pasos de Eden como nueva estrella del fútbol belga.

viernes, 8 de enero de 2010

El España-Liechtenstein Sub-21 del 2 de marzo será en Ponferrada

Quedan poco menos de dos meses para que la Sub-21 vuelva a disputar un encuentro de la fase de clasificación para el Europeo de 2011. Será el 2 de marzo ante Liechtenstein y dicho partido se jugará en El Toralín, Ponferrada. Así se lo ha comunicado ya la FEF a la UEFA, con lo que de este modo se esfuman las posibilidades de que la Selección vuelva a jugar en el País Vasco, en concreto en Barakaldo, tal y como habían pedido en algunos medios el alcalde de la localidad y el presidente del Barakaldo Club de Fútbol. Sin embargo, la potestad para pedir el choque depende única y exclusivamente de la federación territorial, en este caso la Vizcaína, que ni siquiera ha tenido la intención de reclamar la sede del encuentro para dicha ciudad.

De este modo, la Sub-21 vuelve a Ponferrada, un campo en el que ya ha jugado anteriormente y en el que siempre ha notado el calor del público pese a lo frío normalmente de las condiciones climatológicas. La última vez que España Sub-21 jugó en esta localidad berciana fue en la anterior fase de clasificación ante Polonia. Fue un choque que España venció por 3-0, aunque las cosas fueron más complicadas de lo que indica el marcador. Un defensa polaco en propia puerta, Diego Capel y Bojan fueron los autores de los goles en un día en el que se registró una buena entrada pese al intenso frío.

El partido frente a Liechtenstein es importante, sobre todo tras el último tropiezo de los de López Caro en Holanda. España no se puede permitir ningún fallo más y menos tratándose del rival más sencillo del grupo. Ya en la ida, la Rojita venció con mucha comodidad a Liehtenstein (0-5). Otro aspecto a tener en cuenta para este compromiso es ver cómo el técnico resuelve el problema generado en la parte defensiva con la grave lesión de Laguardia, ya que el zaragocista se había hecho con un puesto como central titular.