viernes, 31 de agosto de 2007

España se juega el pase a semifinales del Mundial ante Francia (09:00, LaSexta)

Ningún partido es sencillo si enfrente está Francia. Que se lo digan si no a Luis Aragonés y a sus chicos tras la desagradable tarde de Hannover en el pasado Mundial. Los galos atesoran siempre un nivel competitivo envidiable, que juntado a la naturaleza bestial de sus nacionalizados les convierte en un bloque sólido, mucho más en categorías inferiores, donde la diferencia física es muy determinante.

Pero España mantiene su idea romántica. La que dice que en este deporte el talento es superior a la fuerza y la inteligencia es más que el músculo. En definitiva, que la química supera a la física. Así lo intenta inculcar Luis al primer equipo y así lo llevan expresando con éxito los chicos de las inferiores. Ahora, en Corea, se verá de nuevo si tiene sentido seguir sufriendo por esta metodología o si sería mejor decantarse definitivamente por la escuela italiana, por ejemplo.

De momento, los dos antecedentes de este mismo año indican que la Selección va por buen camino. Tanto en el Europeo Sub-17 como en el Sub-19 se superó a los franceses, con más holgura (2-0) en el primero de los casos, precisamente el que se revivirá mañana. Si a esto se le añade que Bojan atraviesa un gran momento, hay motivos para pensar en una alegría. Sería otro gran refuerzo para la filosofía española. Y de paso vengaría lo de Hannover.

miércoles, 29 de agosto de 2007

Bojan liquida a Corea del Norte y España está en cuartos (3-0)

Fuente: RFEF

España
se ha clasificado para los cuartos de final del Mundial Sub-17, tras derrotar por 3-0 a Corea del Norte, victoria que ha tenido una dedicatoria especial para el jugador Antonio Puerta, como así rezaba en la pizarra del vestuario español al acabar el encuentro.

Bojan fue el autor de los dos primeros goles, mientras que Iago Falqué se encargó de anotar el tercero. Francia, que ha vencido a Túnez por 3-1 en la prórroga, es el próximo rival de España.

El partido tuvo una puesta en escena en la que desde el primer momento se pudo comprobar que España iba a ser el equipo que pusiera en juego la capacidad ofensiva, mientras que Corea del Norte iba a confiar su suerte a alguna salida rápida al contragolpe. Fue así como en el minuto 7, una jugada por la izquierda finalizó con un pase al área pequeña con mucho peligro, que acabó con la intervención final de De Gea.

El encuentro dio un vuelco total a partir del minuto 25. Bojan se alejó un poco de la frontal del área, donde los coreanos situaban hasta cinco efectivos para construir un muro infranqueable, y buscó el tiro desde lejos, que pasó muy cerca del pico del travesaño. Fran Mérida, en la siguiente acción, también vio claro que había que intentarlo desde fuera del área y obligó al portero a realizar una buena parada junto a su poste derecho.

En el tercer intento, Bojan se giró para que uno de los defensas le perdiera de vista y soltó un derechazo, seco, que pegó en el poste antes de introducirse en la portería sin que el guardameta pudiera hacer nada para evitar el gol. El tanto trajo la tranquilidad al conjunto español, que sólo se vio inquietado por un tiro desde muy lejos de Ri Myong, que se marchó fuera por poco.

El partido se desequilibró por completo en la segunda mitad. La figura de Bojan volvió a brillar con luz propia al poco tiempo de la reanudación. El delantero del Barcelona entró en el área por la parte izquierda, con una facilidad pasmosa se adecuó el balón en la pierna derecha y sacó un chut cruzado impecable, que se convirtió en el segundo gol de España y de su cuenta personal.

Los coreanos intentaron reaccionar con prontitud, pero sus únicos argumentos en ataque consistieron en un lanzamiento de falta directo de Ri Myong, raso y con fuerza, que pasó junto al poste de la meta defendida por De Gea. España siguió con su fútbol directo y práctico. Bojan vio la entrada por la izquierda de Isma, que rápido buscó al recién salido al campo Iago Falqué, quien sólo tuvo que empujar el balón al fondo de la red para lograr el tercer tanto español.

Hubo varias ocasiones en las que la cuenta pudo incrementarse. Bojan intentó anotarse un hat-trick y, esta vez, se encontró con una buena parada de O Mun, pero también se mostró generoso en una jugada en la que cedió la pelota hacia atrás para Dani Aquino, que hizo que el portero de nuevo tuviera que emplearse a fondo para desviar a córner.

Al final, Corea del Norte, aunque buscó el gol en un par de acciones de mérito, tuvo que rendirse a la superioridad de España, en un partido en el que también tuvo ocasión de debutar en este Mundial el portero Yelco.

Ficha del partido

3. ESPAÑA: De Gea (Yelco, 85?); Alex, Sergio Rodríguez, Rochela, Morgado; Camacho, Fran Mérida (Illarra, 79?); Jordi Pablo (Iago Falqué, 66?), Dani Aquino, Isma; y Bojan.
0. COREA DEL NORTE: O Mun; Sim Hyon, Ri Hyong, Kang Chol, Kang Kuk; Han Kyong, Myong Cha, Jong Il (Ri Myong, 30?), Ri Sang (Pak Yu, 56?); An Il y Rim Chol (Pak Kwang, 49?).
GOLES: 1-0, minuto 27: Bojan. 2-0, minuto 50: Bojan. 3-0, minuto 67: Iago Falqué.
ÁRBITRO: Salvio Fagundes Filho (Brasil).
TARJETAS: Ri Myong, An Il y Sergio Rodríguez.
ESTADIO: Ulsan Complex Stadium (Ulsan).

martes, 28 de agosto de 2007

Octavos: la Sub-17 es favorita ante Corea del Norte (10:00, LaSexta)

Empieza lo bueno. El Mundial Sub-17 de Corea entra en su segunda fase y ya no hay posibilidad de fallo. Cualquier mínimo error, una expulsión tonta o un arbitraje riguroso sirven para que la aventura de llegar a ser el mejor equipo del mundo toque a su fin.

En principio, muchos de estos condicionantes se tendrían que juntar para que España cayese hoy. No es que Corea del Norte sea un rival fácil —hay que recordar que actualmente es subcampeón de Asia—, pero entre el potencial de la cantera española y el del pequeño país norcoreano hay un mundo. Brasil, sin ir más lejos, goleó 6-1 al rival de hoy, lo que indica cuál debe ser el rasero sobre el que medirse. Por si fuera poco, la Selección siempre ha ganado cuando anteriormente ha tenido un rival asiático enfrente en partidos de esta categoría.

El cuerpo técnico español ya dio descanso a varios titulares en el último encuentro de la primera fase ante Argentina y hoy volverán los pesos pesados del equipo. Fran Mérida, Camacho y Bojan recuperarán su lugar en la alineación, aunque Aquino, Illarra y los demás reservas ya demostraron que pueden cumplir con creces en caso de que se cuente con ellos desde el inicio.
Nervios. Los norcoreanos querrán ser pegajosos y jugar con los nervios de la Sub-17, a la que le vendría muy bien marcar pronto para aplacar los ánimos. Especialmente implicado estará Bojan, que cumplió el lunes 17 años y su idea es celebrarlo marcando. Si es así, Francia o Túnez deberán preocuparse.

lunes, 27 de agosto de 2007

Corea del Norte: disciplina militar y orgullo del dictador Kim Jong Il en la rival de la Sub-17

“Querido líder”. Así es como conocen los norcoreanos a Kim Jong Il, la cabeza visible del régimen totalitario que ha situado a Corea del Norte en el mapa tras realizar varias pruebas nucleares de alto riesgo durante el pasado año. La grave crisis, el bloqueo de los países colindantes y la militarización masiva de sus habitantes le convierten en un estado conflictivo. Así, no es fácil ser deportista de élite y salirse de lo común. A los turistas, por ejemplo, les están prohibidos las cámaras de vídeo, las radios, los GPS o los teléfonos móviles.

Sin embargo, la fuerte rigurosidad con la que los técnicos trabajan con los deportistas están obteniendo resultados en categorías inferiores para orgullo de Kim Jong Il. Maratonianas sesiones de entrenamiento que han conducido a la Sub-17 a ser el segundo mejor equipo de Asia —ya fue campeón en 2004—, a la Sub-20 a dominar el continente y a la selección femenina a ser campeona del mundo Sub-20. Un gran éxito para un país sin recursos.